lunes, 21 de noviembre de 2022

España en el siglo XIX

A continuación tienes la presentación utilizada durante las explicaciones de clase.


Puedes repasar algunos conceptos con el siguiente video:

a) Guerra de la Independencia española



sábado, 19 de noviembre de 2022

Las cruzadas: a la conquista de Tierra Santa.

El siglo XI supondrá un cambio en las dinámicas expansivas de las distintas culturas de la Edad Media, pasando a tomar la iniciativa la Europa Occidental cristiana. Es en este contexto de recuperación y expansión en el que se en marca las Cruzadas, cuyo objetivo era recuperar los Santos Lugares, es decir, los santuarios y localidades relacionados con la vida de Jesucristo.

Este  movimiento de expansión territorio hacia el Mediterráneo aunó distintos intereses y causas, desde las ideológicas, como la extensión de la religión o el enfrentamiento al Islam, las económicas, por la necesidad de abrir rutas comerciales, y sociopolíticas, para desviar la conflictividad interna.

Ejercicio 1. Clasifica las siguientes causas de las Cruzadas en políticas, económicas, sociales o culturales/ideológicas. Justifica tu respuesta

Extender el cristianismo ____________

Crear nuevos reinos y obtener nuevos territorios _______________

Fervor religioso __________________

Dar salida al exceso de población ________________

Establecer nuevas rutas comerciales _________________

Recuperar Tierra Santa _________________________

Desviar la guerra de los territorios europeos ______________________

En total hubo 8 cruzadas oficiales. La primera comenzó en 1096 y la última en 1270. Todas ellas fueron precedidas por la predica del papado, es decir, la convocatoria del Papa, a la que acudían reyes con sus vasallos, nobles de distinto rango, caballeros con sus huestes, etc. De todas ellas, algunas han sido recordadas por parte la relevancia de los acontecimientos y la implicación de la realeza. Así la Primera Cruzada consiguió conquistar Jerusalén (1099), que se perdería un siglo después (1187). La tercera Cruzada (1189) recibe el sobrenombre de la Cruzada de los Reyes por la participación de los monarcas inglés y francés y del emperador del sacro imperio. La cuarta cruzada o Cruzada torcida acabó con los caballeros tomando Constantinopla, a pesar de que el objetivo era atacar Egipto.


También hubo otras espontáneas como la Cruzada de los niños, de 1212, que tuvo un final desastroso, tanto en lo que dicen las nuevas investigaciones, como en la versión tradicional de la misma.

Las 4 primeras cruzadas.
Mapa elaborado por CEN

Las Cruzadas tuvieron un impacto importantísimo en todos los territorios involucrados. Así, los Papas afianzaron su poder como líderes de la Iglesia católica, al tiempo que las relaciones entre Roma y el imperio Bizantino se rompieron definitivamente. Por otro lado, sirvieron para debilitar el poder de los señores feudales, mientras que los monarcas fortalecieron el suyo. En el plano económico, también tuvieron un fuerte impacto, pues se abrieron nueva rutas comerciales que permitieron el ascenso de un nuevo grupo social: la burguesía urbana. 

1. Las ordenes militares

Al hablar de las cruzadas no se puede obviar el surgimiento de las ordenes militares. Estas tenían una organización muy jerarquizada, destacando la figura del Maestre de la orden como líder de la misma. El cargo de Maestre era vitalicio y tenía amplios poderes, aunque se le podía destituir si se consideraba que su conducta suponía un agravio para la orden. Este maestre se apoyaba en un lugarteniente o comendador mayor. Además, estaba el Capitulo General, una asamblea representativa que se celebraba una vez al año.

Las órdenes militares

Las ordenes militares tenían una doble actividad: la colaboración en las campañas militares contra los enemigos de los cristianos y las obras de caridad. Es por eso que si bien contaban con castillos y fortalezas, también fundaron hospitales y se encargaron de atender a peregrinos y enfermos. 

Ordes militares Península ibérica
Fuente: Baúl del Arte

martes, 15 de noviembre de 2022

Repaso: La sociedad feudal

Repasa el vocabulario con las siguientes actividades interactivas:

A) vocabulario

B) Partes del castillo medieval


c) Conceptos


domingo, 13 de noviembre de 2022

Texto: Decretos de Nueva Planta

 “Considerando haber perdido los reinos de Aragón y Valencia y todos sus habitantes por la rebelión que cometieron, faltando enteramente así al juramento de fidelidad que me hicieron como a su legítimo Rey y Señor, todos los fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban y que con tan liberal mano se les habían concedido, sí por mí como por los señores reyes mis predecesores, en esta monarquía se añade ahora la del derecho de conquista (…) y considerando también que uno de los principales tributos de la soberanía es la imposición y derogación de las leyes (…) He juzgado por conveniente, sí por esto como por mi deseo de reducir todos mis reinos a la uniformidad de unas mismas leyes, usos, costumbres y tribunales, gobernándose igualmente por las leyes de Castilla, tan loables y plausibles en todo el universo, abolir y derogar enteramente (…) todos los referidos fueros y privilegios, prácticas y costumbres hasta aquí observadas en los referidos reinos de Aragón y Valencia, siendo mi voluntad que éstos se reduzcan a las leyes de Castilla (…)”

Buen Retiro, a 29 de junio de 1707


Lee el texto atentamente y responde las preguntas.

a) ¿Qué aduce el monarca Felipe V para justificar la eliminación de los fueros?

b) ¿A qué poder del estado se refiere con: "uno de los principales tributos de la soberanía es la imposición y derogación"?

c) Relaciona con la unidad: ¿Por qué no se eliminaron los fueros en Navarra y las provincias vascas?

d) Reflexiona: ¿era un objetivo de Felipe V desarrollar un mayor centralismo? (Justifica tu respuesta tanto con lo aprendido, como con el texto).

jueves, 10 de noviembre de 2022

España en el siglo XVIII

 A continuación tienes la presentación utilizada durante las explicaciones de clase.



Puedes repasar algunos conceptos con el siguiente video:

a) Guerra de Sucesión española







miércoles, 26 de octubre de 2022

¿Cómo reconocer las Fake New?

 

Fuente BBC

Las Fake News se hacen virales con facilidad debido a sus estrategias de comunicación y a las nuevas tecnologías. Dado que buscan tener el mayor impacto posible, adoptan la apariencia de una noticia real. Es por ello que es necesario aprender a distinguirlas. A continuación, algunos pasos y estrategias que permiten detectar un bulo:

1) Medio. Las noticias falsas tienen una mayor difusión a través de redes sociales y ciertas app de mensajería: WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram son un buen medio de difusión de bulos. 

2) Titulares. Las Fake News buscan viralizarse y para ello utilizan titulares impactantes con datos llamativos o poco verosímiles. Es importante comprobar si el cuerpo de la noticia confirma el titular o no.

3) Fuente y autoría. Si el medio que publica la noticia es poco conocido, satírico o no aparece la firma en la noticia, lo más probable es que la noticia sea falsa o de contenido controvertido. 

4) Lenguaje. En algunas Fake news el lenguaje es poco profesional e incluso contiene faltas ortográficas. En otros, que buscan pasar por científicos, omiten la investigación o la fuente de los datos y usan expresiones vagas como "parece ser", "podría indicar", etc. Además, en algunos casos, añaden expresiones alarmistas como "lo que no te contarán los medios", "toda la verdad sobre" y piden que los compartas. 

5) Fecha. Algunos bulos llevan circulando por la red varios años, incluso alguna década. Es por eso que es importante comprobar la fecha y ver si la noticia es actual o no.

6) Manipulación emocional. Algunas Fake News están orientadas para aprovecharse de los miedos de la población o de las situaciones de caos, por eso buscan generar unos sentimientos específicos en las personas: miedo, inseguridad, desconfianza, odio,... 



Con todos los pasos anteriores ya se puede tener una idea aproximada de si la noticia es verdadera o no, pero aún se pueden realizar algunas comprobaciones más a través de:

- búsqueda inversa de las imágenes. En https://reverse.photos/ y en https://images.google.com se pude subir una foto y comprobar en que páginas web se ha utilizado esa imagen.

- comprueba los datos que aparecen. Revisa si las instituciones, estudios o personas que se mencionan son fuentes fidedignas o por el contrario suelen aparecer vinculadas a noticias falsas. 

Por último, las personas tendemos a creer sin comprobar más en aquellas informaciones que confirman nuestros puntos de vista, es lo que se denomina sesgo de confirmación. Algunas noticias buscan confirmar y afianzar ciertas creencias dentro de determinados grupos de población, es por eso que se debe mantener una perspectiva crítica. 

Creación propia a partir de material de is4k.es

Para practicar:

Taller 1 de Foro Nativos digitales

Taller 3 de Foro Nativos digitales

miércoles, 12 de octubre de 2022

Fake News y medios de comunicación: introducción

 

Se conoce con el término "Fake News" a aquellas noticias creadas con información falsa y cuyo objetivo es desinformar y/o engañar al público. Ligado a esto, las Fake News, también conocidas como bulos, buscan llegar rápidamente al mayor número de personas posibles, por lo que utilizan tácticas y técnicas para hacerse masivas. Su apariencia de noticia real hace que se difundan velozmente y que el desmentido sea complicado, pues muchas veces no alcanza el nivel de impacto de la noticias falsa inicial.

Actividad 1. ¿Es fácil "colarte" un bulo? Realiza el siguiente ejercicio sobre Fake News, noticias manipuladas y noticias reales para saberlo.


Como se puede ver en el ejercicio, las fake news afectan a todos los medios de comunicación: televisión, prensa y radio. Sin embargo, y quizá sea lo más característico de ellas, han encontrado una herramienta muy útil para su difusión en las redes sociales y las nuevas aplicaciones de comunicación como WhatsApp y las nuevas formas de desarrollo tecnológico. 

Otro elemento que hay que destacar es que la información falsa no es una novedad de la sociedad actual, ya que la manipulación ha sido una práctica de la que hay numerosos ejemplos a lo largo de la historia: casus belli de la segunda guerra púnica, la donación de Constantino, etc. 


Antes de continuar y de aprender a distinguir y actuar frente a los bulos, es necesario realizar un repaso al vocabulario más técnico relacionado con las noticias falsas. 

martes, 11 de octubre de 2022

Los reinos germanos

Desde el s. III d. C., se producen importantes migraciones de distintos pueblos, que los romanos llamaron bárbaros ya que procedían de fuera de sus fronteras. Con la caída del imperio estás migraciones no cesaron, sino que continuaron hasta el s. XI. Tuvieron diversos momentos de desarrollo:

- los pueblos germanos fueron los primeros en entrar en distintas oleadas en el territorio del imperio romano. Tras la caída del mismo, crearon distintos reinos de monarquía electiva que con el tiempo se haría hereditaria. Algunos reinos fueron el reino franco, el reino ostrogodo, el reino suevo o el visigodo. Al comienzo, germanos y romanos formaros grupos sociales diferentes, pero poco a poco se produjo un proceso de unificación que afecto a leyes, moneda, religión (cristianismo) e idioma (latín).

Migraciones de los pueblos germanos.
Autor: Ewan ar Born en WikiMedia Commons

- los pueblos eslavos se asentaron en el antiguo territorio de Europa del este que había sido ocupado por los germanos. 

- Finalmente, entre los siglos VIII y X se produjo la expansión de los vikingos, también conocidos como los normandos, que no solo llegaron a establecerse en Groenlandia, sino que realizaron numerosas incursiones. 

Expansión vikinga.
Autor: Max Naylor en Wikimedia Commons


Así pues el periodo que se inicia tras la caída del Imperio estuvo marcado por la inestabilidad política y la inseguridad. Esto afectó profundamente a los modos de vida. Los germanos tenían una con una gran importancia de la nobleza guerrera, que se irá poco a poco mezclando con la autóctona, y una economía más centrada en la agricultura y la ganadería. El comercio se redujo enormemente y las ciudades entraron en un periodo de decadencia. De esta forma, se contrajo la economía, centrada en el autoabastecimiento y la subsistencia.


domingo, 25 de septiembre de 2022

La conquista de Jerusalén

"[…] Aquel día, Umar*  había entrado montado en su célebre camello blanco, mientras el patriarca  griego de la Ciudad Santa  acudía a su encuentro. El califa había empezado por prometerle que se respetarían la vida y los bienes de todos los habitantes, antes de pedirle que lo acompañara a visitar los lugares sagrados del cristianismo. 

Mientras se hallaban en la iglesia de la Qyama, el Santo Sepulcro, como había llegado la hora de la oración, Umar le había preguntado a su anfitrión dónde podría extender su alfombra para prosternarse. El patriarca lo había invitado a permanecer donde estaba, pero el califa había contestado: «Si lo hago, los musulmanes querrán apropiarse mañana de este lugar diciendo: Umar ha orado aquí.» Y, llevándose su alfombra, fue a arrodillarse fuera. Estuvo en lo cierto, pues en ese mismo lugar fue donde se construyó la mezquita que lleva su nombre. […]"

* Umar fue el segundo califa del Islam, entre 634 y644

MAALOUF, Amin, Las cruzadas vistas por los árabes, Madrid, Alianza Editorial, 2003.

Lee atentamente el texto y realiza las actividades.

1.-. Busca sinónimos de las siguientes expresiones:

reunión

propiedades

arrodillarse

adueñarse

replicar

acertar

2.-. ¿A qué hacen referencia las siguientes expresiones:?

Ciudad Santa

lugares sagrados

Santo Sepulcro


3.-. Repasa y define los siguientes términos:

Patriarca:

Califa:

4.-. Reflexiona: ¿cómo presenta el texto la conquista? ¿Es un acontecimiento violento? Justifica y razona tu respuesta.


lunes, 19 de septiembre de 2022

El imperio bizantino: organización, desafíos y legado.

A lo largo de los mil años, el imperio bizantino sufrió y vivió muchos cambios. No obstante, mantuvo una serie de rasgos en cuanto a su organización. Así pues, el mundo bizantino se caracterizó por:

- la concentración de poderes en la figura del emperador o basileus. Para mantener su control utilizaba una amplia red de funcionarios. Se trataba de un imperio teocrático.

- el territorio se dividía en provincias, dirigidas por un gobernador, que era también el jefe militar.

- la economía se basaba en la agricultura y en un importante y floreciente comercio. 

En cuanto a la sociedad esta era una sociedad muy jerarquizada, con un importante peso de la nobleza terrateniente y un gran poder de la iglesia y sus representantes, especialmente el patriarca de Constantinopla. El resto de la población estaba formada por una mayoría de campesinos, pero también por artesanos, comerciantes, literatos,... y, por supuesto, esclavos.

Como ya hemos visto, el imperio bizantino va a afrontar muchísimos desafíos y estos no solo están referidos a las invasiones de otros pueblos y las guerras con otros imperios. De hecho una de las principales disputas fue religiosa y  tuvo lugar entre los propios cristianos. A finales del siglo VIII y comienzos del IX, se enfrentaran iconoclastas (destructores de iconos o imágenes religiosas) e iconodulos (veneradores de imágenes religiosas), que ganaron definitivamente estos últimos en el 843.

Iconoclastia
(Autor: Chludov en Wikimedia Commons) 

Otra gran conflicto será el que llevará al Cisma de Oriente (1054), por el que la Iglesia se separará en Iglesia ortodoxa y católica. En la base de esta división, no solo hay aspectos religiosos, sino también relativos al poder del papa de Roma y del patriarca de Constantinopla, que no reconocía la autoridad del primero. Además, cada vez eran más las diferencias entre ambas iglesias. Esta separación entre católicos y ortodoxos ha llegado hasta nuestros días y de hecho, muchos cristianos de Grecia, Rusia, Rumanía y países de la zona oriental europea son ortodoxos.

Preservar el legado de la cultura clásica fue el mayor de desafío de todos ellos. Debido a la herencia helenística el griego acabó por imponerse, pero la herencia romana no se perdió, ya que se conservaron muchos libros y tratados de Historia, Medicina, etc. en la bibliotecas, que de otra manera se hubieran perdida. El derecho romano pervivió y dejó su impronta en el Código legislativo de Justiniano. Todo esto tuvo su reflejo y posterior evolución en el arte, donde destacaron las basílicas, el uso de la cúpula y del mosaico.

Santa Sofía, Estambul.
(Autor: Nserrano, fuente: Wikimedia Commons)

domingo, 18 de septiembre de 2022

El imperio romano de Oriente: Bizancio.

Emperador Justiniano.
(Autor: Roger Culos en Wikimedia Commons)

Mientras que en 476 era depuesto el último emperador del imperio romano Occidental, en Oriente, la herencia romana pervivía en Bizancio, que había conseguido resistir las invasiones bárbaras. Este imperio pervivirá hasta 1453 y su capital será la ciudad conocida como Constantinopla. Desde sus inicios, el imperio pasó por momentos de esplendor y decadencia, siendo el momento de máxima expansión territorial el siglo VI. Bajo el mandato de Justiniano, reconquistaron territorios en el Adriático, norte de África, península Itálica, llegando incluso a la península Ibérica. Sin embargo, esta época de esplendo no duró mucho, ya que la aparición del califato omeya hizo que el imperio bizantino pasase a posiciones defensivas.

Imperio Bizantino, evolución.
(Fuente: Wikimedia Commons;
Autor: varios)

Ejercicio 1. Observa el mapa animado sobre la evolución de Bizancio y responde las siguientes preguntas:

a) ¿Qué territorios ocupa el imperio en el año 476?

b) ¿Cuándo alcanza su máxima expansión?

c) ¿Por qué territorios se expande?

d) ¿Cuándo deja de tener presencia en el Mediterráneo central? ¿Y en el norte de África?

e) ¿Qué tipo de mapa estás viendo: político, económico, social, cultural? Justifica tu respuesta


A lo largo de sus mil años de historia el imperio bizantino hubo de hacer frente a diversos pueblos:

- desde el noreste debió hacer frente a invasiones de pueblos germanos y eslavos.

- en su frontera oriental se enfrentó a los persas sasánidas primero y a los árabes después.

- en el siglo XIII, la amenaza provino de occidente, pues los propios cruzados saquearon Constantinopla.

- finalmente en 1453 los turcos tomaron la ciudad, la mayor parte de la población fue expulsada y la capital pasó a ser conocida como Estambul.


miércoles, 14 de septiembre de 2022

Edad Media: concepto y periodización

 Se conoce como Edad Media un periodo de la historia europea que abarca aproximadamente 10 siglos, es decir, unos mil años. Tradicionalmente se han utilizado dos acontecimientos para marcar tanto su inicio como su fin: la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y la caída de Constantinopla, último vestigio del Imperio Romano de Oriente en el años 1453. 

Reinos cristianos y musulmanes en el s. XI
(Autor: José Alberto Bermúdez; fuente: INTEF)

Los historiadores dividen, a su vez, este periodo histórico, en 3 etapas:

-Alta Edad Media: abarca del siglo V hasta el año 1000. En esta etapa, iniciada con las invasiones germánicas, Europa occidental verá la creación de los distintos reinos germánicos, como el reino visigodo de Toledo, el reino de los Francos. Mientras la zona occidental se fragmente, al este el imperio bizantino vivirá un periodo de esplendor y buscará controlar el mar Mediterráneo. También surgirá una nueva religión: el Islam, que se expandirá rápidamente llegando a Europa y chocando con el imperio carolingio.

- Plena Edad Media: va desde el siglo XI al XIII. Durante este periodo surgirá un nuevo sistema político, económico y sociales en Europa: el feudalismo. Resurgirán las ciudades y surgirá un grupo social nuevo: la burguesía.

- Baja Edad Media: que afecta a los siglos XIV y XV será un periodo de crisis, conflictos y cambios. Algunos acontecimientos relevantes de este periodo son: la epidemia de peste negra, la guerra de los Cien Años, la invención de la imprenta.

Ejercicio 1. Inicia la elaboración del eje cronológico del Bloque. Recuerda dividirlo en las 3 etapas mencionadas, siguiendo las indicaciones del curso pasado. (Seguiremos trabajando con él y añadiremos más datos a lo largo de las unidades)

Ejercicio 2. Compara los textos:

"[...] Por el contrario, persistieron la ideas tradicionales acuñadas por los intelectuales del Renacimiento, para quienes la Edad Media había sido un período oscuro y bárbaro durante el que la cultura del mundo antiguo se había degradado hasta casi desaparecer. Para los hombres de la época, la Edad Media seguía siendo la ‘enorme catástrofe’ [...]”.
Claramunt, S. (1998). Historia de la Edad Media. Barcelona: Ariel Historia (Adaptado)

“¿Qué le debemos a la Edad Media? Intento enumerar algunos vocablos: las gafas, el papel, [...], el libro, la imprenta [...], la universidad, los números árabes, el cero, la fecha del nacimiento de Cristo, la banca, [...], el árbol genealógico, el nombre de las notas musicales y la escala musical. La Edad Media nos da los botones, las calzas y los pantalones. Nos divierte con los juegos de cartas, el tarot, el ajedrez y el carnaval. Alivia el dolor con la anestesia, nos ilusiona con los amuletos”.
Frugoni, C. (2008). Botones, bancos y brújulas y otros inventos de la Edad Media. Barcelona: Editorial Paidós. (Adaptado)

1.-. ¿Cómo describe el primer texto la Edad Media? ¿Quiénes defienden esa visión?

2.-. ¿El segundo texto presenta la Edad Media como un periodo de avances o como de atraso? Justifica tu respuesta.

3.-. ¿Cuál de los dos textos crees que es más acertado en su descripción de este periodo? Razona tu respuesta.

lunes, 28 de marzo de 2022

¿Cómo comentar una obra escultórica? Introducción

 A la hora de realizar un comentario de una obra escultórica hay que tener en cuenta diversos apartados:

1. Tipo de escultura: en este punto se debe determinar si se trata de una escultura de bulto redondo o exenta, es decir, que se puede observar desde todos los ángulos y no está adosada a una pared, o si bien es un relieve, esto es, un pieza integrada en el muro o pared

4. Materiales: los materiales escultóricos son muy diversos: arcilla, madera, piedra, metales como el bronce, etc.

3. Figuras: se trata de una pieza individual o colectiva (más de un personaje) y las proporciones entre ellas.

4. Posición: las figuras suelen presentarse en unas posiciones determinadas: sedente (sentada), yacente (tumbada o recostada), orante (arrodillada rezando), oferente (realizando una ofrenda o bien presentado algunos regalos), ecuestre (a caballo).

5. Temática: es importante comentar e identificar el género de la escultura. Este puede ser religioso o mitológico, histórico, retrato, cotidiano, conmemorativo, etc.

6. Representación de los sentimientos y el movimiento: en este punto es importante fijarse, por un lado, en los rostros para apreciar si expresan felicidad, dolor, tristeza, etc.; y, por otro, en la disposición de la figura y la acción que representa y si está es dinámica o estática. Finalmente, es importante hablar de si está idealizada o son figuras realistas.

7. Identificación de la época y sus características: habiendo prestado atención a todo lo anterior, es imprescindible identificar la época a la que pertenece la escultura y comentar las características de ese periodo que se pueden apreciar en ella.


Actividad: Comenta la siguiente imagen, siguiendo los pasos.

Laocoonte y sus hijos. Autor: Jean-Pol GRANDMONT

  • ¿Qué tipo de escultura es?
  • ¿Qué material se ha utilizado? 
  • ¿Cuántas figuras aparecen y en qué posición están?
  • ¿Qué tema se representa? 
  • ¿Cómo se han representado los sentimientos y el movimiento?
  • ¿A qué época pertenece y cuales son sus características principales? ¿Aparecen todas en la obra? 
  • Finalmente, realiza una breve redacción con todos los datos anteriores y una descripción de la obra. 

La escultura griega

La escultura griega es una de las principales manifestaciones artísticas, junto con la arquitectura, del mundo griego antiguo. Aunque se divide en 3 etapas: arcaica, clásica y helenística, la escultura mantiene a lo largo del tiempo una serie de características comunes:

- búsqueda de la belleza, la proporción y el equilibrio.

- uso del mármol y el bronce como materiales más habituales.

- temáticas vinculadas a la religión (mitos, héroes) o rituales religiosos (ofrendas, etc.)

A) Época arcaica (s. VII-V a. C.)

Durante este periodo, son muy características las esculturas de los kouroi (kouros en singular) y las korai (koré en singular). Los kouroi representan figuras masculinas que aparecen desnudas, mientras que las korai representan a mujeres jóvenes oferentes y llevan la vestimenta típica: el peplo. En ellas se pueden apreciar los rasgos principales del periodo. Hacia finales de la época arcaica se puede apreciar una importante evolución en cuanto al volumen y la pérdida de frontalidad y hieratismo que anuncian ya  la época clásica.

Elaboración propia. 

B) Época clásica (s. V-IV a. C.)

La época clásica se caracteriza por el dominio de la representación del cuerpo y del movimiento. Las esculturas de bulto redondo (o exentas) abandonan por completo la frontalidad y pueden ser observadas desde distintos ángulos. Al mismo tiempo se produce, en la búsqueda de la esa belleza tan característica del arte griego, una idealización de los modelos. 

Elaboración propia
 
 

C) Época helenística (s. IV- I a. C.)

Durante este periodo, surgen distintas escuelas que desarrollan sus propios estilos. Se introduce una mayor expresividad en los rostros y los movimientos y posturas son más forzados aumentando el dramatismo y el realismo de las composiciones. Se incorporan nuevos temas, a los ya habituales de los dioses y héroes, algunos relacionados con la vida cotidiana.

Elaboración propia.

sábado, 26 de febrero de 2022

Texto: La fundación de Roma

Vivía en aquel tiempo un rey, llamado Procas, con dos hijos. El mayor de ellos, Númitor, debía heredar el trono de Alba Longa; sin embargo, su hermano Amulio se lo arrebató. Amulio, temeroso de que alguien pudiera cuestionar su reinado, mató a todos sus sobrinos y obligó a Rhea Silvia, hija de Númitor, a hacerse vestal, pues así no podría tener descendencia. 

No obstante, Marte, dios de la guerra, se enamoró de la muchacha y yació con ella. De la unión nacieron unos gemelos: Rómulo y Remo. Mientras su madre era condenada a muerte por violar el voto de castidad, los niños fueron introducidos en una cesta y abandonados en el río Tíber, para que murieran ahogados. La canasta fue arrastrada mansamente por las aguas, hasta detenerse al pie de una higuera. 

El llanto de los hermanos, atrajo a una loba que descubrió la canasta. La bestia se compadeció de los bebés indefensos y los alimentó, amamantándolos como si fueran sus propios cachorros. Al tiempo, fueron recogidos por el pastor de los rebaños de su tío abuelo. Fáustulo, que así se llamaba, supo inmediatamente quiénes eran y, junto a su mujer, los crió como si fueran sus propios hijos. 

Al crecer, Fáustulo contó a los hermanos su historia, y ellos enfurecidos se dirigieron a Alba Longa. Allí mataron a su tío y restauraron a su abuelo en el trono. Un tiempo después, decidieron fundar su propia ciudad, por lo que se dirigieron al lugar donde la loba les encontró, en la desembocadura. 

Para decidir el lugar exacto de su emplazamiento, siguieron los consejos de su abuelo Númitor y aceptaron levantarla allí donde los presagios fueran favorables. Rómulo se situó en el Palatino y Remo en el Aventino. Remo vio 6 pájaros surcando el cielo en primer lugar, pero su hermano Rómulo vio 12 aves. Este augurio designó al que debía al realizar la empresa. De este modo, según el rito etrusco, Rómulo trazó con el arado el surco que delimitaría la futura ciudad y consagró dichos límites. Remo, molesto y disgustado por la situación, se burló de los límites que franqueaban la ciudad y entró de un salto en ellos. Rómulo, furioso, lo mató y reinó en Roma en solitario. 

Ab urbe condita 21 de abril de 753 a. C 

Lee atentamente el texto y realiza las actividades.

Actividad 1. ¿De qué manera interviene la suerte (buena o mala) o los dioses en la historia de Rómulo y Remo? 

Actividad 2. Con tus propias palabras, explica en qué consisten los augurios romanos.


Roma: el marco geográfico.

La antigua ciudad de Roma se localizaba en el Mediterráneo central y en el centro de la Península Itálica, a las orillas del río Tíber, en una región denominada Lacio. 

El relieve y el clima de la zona condicionaron las formas de vida de los habitantes de la península itálica. De hecho, el relieve con cadenas montañosas al norte (Alpes) y en el centro (Apeninos), favoreció la concentración de la población en las zonas costeras. Esto, añadido a su posición estratégica tanto en la península como en el Mar Mediterráneo, posibilitaron desde época temprana la comunicación con otros pueblos y también el comercio. 
 
(Fuente: no localizada)

El origen de la ciudad de Roma se fecha el 21 de abril de 753 a. C, de la mano de Rómulo, tal y como nos cuenta la leyenda de su fundación. En ese momento, la Península itálica se encontraba habitada por distintos pueblos:

- los etruscos en la zona norte y parte del centro, de quienes adoptarán parte de sus tradiciones.
- los latinos en la zona central (Lacio), pueblo al que se atribuye la fundación de la ciudad.
- los griegos al sur de la península y Sicilia, en la zona denominada Magna Grecia.
- los fenicios en zonas de Córcega, Cerdeña y Sicilia.

Todos estos pueblos se organizaban como ciudades-estado independientes. Sistema que, durante los inicios de su historia, también usarán los romanos.

martes, 25 de enero de 2022

La vida cotidiana en la Grecia Antigua.

La vida cotidiana del mundo griego, como las de otras sociedades de la Antigüedad, estaba marcada por los ritmos agrícolas. La agricultura de hecho era de hecho la actividad que más mano de obra requería, en muchas ocasiones esclava, y se basaba en la denominada trilogía o tríada mediterránea. Esta se desarrollaba sobre todo en las zonas de valle, pues las montañas no eran aptas para su cultivo. La ganadería también alcanzó un notable desarrollo centrándose sobre todo en ovejas, cabras, cerdos y caballos.

Tríada mediterránea. 
(Fuente: Mi Europa sabe a Mediterráneo)

Los griegos también fueron importantes artesanos. Desarrollaban el trabajo en pequeños talleres y realizaban los productos más diversos: cerámica de alta calidad, tejidos, herramientas agrícolas, perfumes, etc. Además dados sus conocimientos marítimos y la extensa red de colonias, pudieron comerciar con otras civilizaciones a lo largo y ancho del Mediterráneo. 

Ejercicio 1.  ¿Cuáles de los siguientes productos NO formaban parte de la dieta de la Grecia Antigua?

(Fuente: Ecoticias.com)

a) La vivienda.

El tamaño de la vivienda dependía de la riqueza de la familia. No obstante, todas mantenían unas características comunes. Se realizaban con adobe y el suelo solía ser de madera, arcilla o barro. Solían tener dos pisos, aunque no todas las familias podían permitírselo. Además contaban con espacios diferenciados para los hombres (andrón) y las mujeres (gineceo) y un patio central. Las paredes solían encalarse de blanco.


Viviendas griegas. 
(Fuente: Historias de la Historia)

lunes, 24 de enero de 2022

La época helenística

Tras las guerras del Peloponeso, la rivalidad entre las distintas polis no desapareció, por lo que continuaron los conflictos, debilitando más a las ciudades-estado helenas. Esta situación permitió que el reino de Macedonia, situado al norte, pudiera hacerse con el control de Grecia. El artífice de la conquista será Filipo II, que derrotó a una alianza de polis griegas lideradas por Atenas y Tebas en la batalla de Queronea (338 a. C.). 

Tras él su hijo Alejandro Magno expandió los límites del reino de su padre, creando uno de los imperios más extensos de toda la Antigüedad. En el mapa, se puede observar la ruta que siguió en la conquista. 

Ruta de Alejandro Magno.
(Autor: Capitanblood. Fuente: Wikimedia Commons)
(Fechas añadidas)

Sin embargo, el imperio creado por Alejandro Magno no tuvo una larga proyección en el tiempo, ya que a su muerte en el 323 a. C con 32 años, sus generales se dividieron el imperio creando diferentes reinos. 

La herencia de Alejandro Magno
(Fuente: Biografías y Vidas)

La conquista fue acompañada de una expansión de la cultura y lengua helenas, de ahí el nombre de este periodo. El periodo helenístico se caracterizó por un importante esplendor económico y cultural que tuvo los siguientes rasgos:

- el desarrollo de las ciudades, con nuevas fundaciones como Alejandría o Pérgamo.

- el uso del griego como lengua oficial y culta

- desarrollo y difusión de la cultura, el arte, la filosofía y los avances científicos. Es durante este periodo cuando se funda la gran biblioteca de Alejandría.

A pesar de todo esto, el mundo griego caerá en bajo el control de Roma a mediados del siglo II a. C y con la caída del reino de Egipto en el 31 a.C. este periodo verá su fin, pasando todos los territorios a ser provincias romanas. 

miércoles, 19 de enero de 2022

La época clásica: el gobierno y la sociedad en Atenas y Esparta

 La época clásica no solo fue un periodo marcado por los conflictos bélicos, sino que en él las polis alcanzaron su máximo desarrollo. Dos de ellas, Atenas y Esparta, destacaron sobre las demás y se convirtieron en el exponente de dos sistemas de gobierno totalmente opuestos. 

a) El gobierno y la sociedad en Atenas. 

El sistema de gobierno ateniense se basa en el poder del demos o pueblo y en el principio de la igualdad y la libertad. Estos dos principio son especialmente relevantes, pues en la sociedad ateniense no todas las personas tenían los mismos derechos. El siguiente esquema explica las instituciones de la ciudad. 

Elaboración propia.

Todos los ciudadanos que ocupaban cargos públicos cobraban un sueldo, para que nadie quedase excluido del sistema por motivos de pobreza. Además, se trata de una democracia directa, en la que la ciudadanía ejerce el poder a través de la asamblea. 

Sin embargo, como se intuye en el esquema, no participan todas las personas. Esto se encuentra directamente vinculado a la sociedad ateniense, cuyo rasgo definitorio es la ciudadanía. De manera que podemos encontrar dos grandes grupos sociales: los ciudadanos y los no ciudadanos.

1) Los ciudadanos estaban formados por los varones de más de 20 años cuyos padres y madres fueran atenienses. Tenían derechos civiles como poder ser propietarios de tierras o comercios y eran los únicos que tienen derechos políticos, es decir, que participaban del gobierno de la ciudad. Tenían también una serie de obligaciones como pagar impuestos y defender la ciudad en caso de guerra. 

2) Los no ciudadanos eran un grupo heterogéneo formado por

    - metecos (los extranjeros residentes en Atenas). Se dedicaban sobre todo a actividades comerciales y artesanales. No tienen derechos políticos y sus derechos civiles son limitados.

    - los esclavos, que eran más de la mitad de la población. Realizaban las tareas más duras y sus condiciones dependían mucho de la actitud de sus propietarios. 

     - las mujeres apenas tenían derechos y quedaban relegadas al ámbito doméstico y apenas salían de la vivienda. Estaban siempre bajo la tutela o control de un varón, ya fuera su padre, marido o su hijo. 

a) El gobierno y la sociedad en Esparta. 

El sistema de gobierno espartano se caracterizaba por se un régimen oligárquico con una sociedad fuertemente militarizada. El siguiente esquema explica las instituciones de la ciudad.

Elaboración propia

A diferencia de Atenas, la ciudadanía tenía mucha menos participación y los cargos políticos acababan cayendo en unas pocas familias. De ahí que se considere un régimen oligárquico. Al igual que en Atenas, la sociedad no era igualitaria y se podían distinguir los siguientes grupos. 

1) Los ciudadanos o espartiatas son la casta guerrera, descendientes de generaciones de espartanos, libres y con plenos derechos. Poseían tierras en propiedad que eran trabajadas por esclavos. Todos ellos recibían la misma educación desde los 7 años y su objetivo era convertirlos en buenos soldados. 

2) Los no ciudadanos eran un grupo heterogéneo formado por

    - periecos (los extranjeros). Se dedicaban sobre todo a actividades comerciales,  artesanales y agrícolas. Tenían derechos civiles, pero vivían bajo un estricto control. En tiempo de guerra, servían también en el ejército

    - los ilotas (los esclavos) eran propiedad del Estado, que los destinaba a trabajar las tierras de los espartiatas. No tenían derechos y sus condiciones de vida eran miserables.

     - las mujeres espartanas aunque supeditas a los varones, tenían algo más libertad y de ellas se esperaba que realizaran ejercicio para fortalecer sus cuerpos. Aprendían también a usar el arco y realizaban ejercicios gimnásticos.

La época clásica

Durante el siglo V a. C., el mundo griego vivirá una época de esplendor político, económico y cultural, aunque no exento de conflictos. Además, durante este periodo las polis griegas alcanzarán su máximo desarrollo y dos de ellas destacarán entre las demás: Atenas y Esparta.

A lo largo de la época arcaica, las polis griegas se habían expandido por el Mediterráneo occidental y oriental. Es en esta zona donde los intereses griegos entraron en conflicto con los del Imperio persa, que buscaba controlar esa zona. Esto llevó al enfrentamiento de ambas civilizaciones en las Guerras Médicas.

El primer enfrentamiento (Primera Guerra Médica) tuvo en el año 490 a. C. Los persas, que ya habían conquistado las ciudades griegas de Asia Menor, cruzaron el Egeo para continuar su expansión. No obstante, los atenienses consiguieron hacerles frente y derrotarlos en la batalla de Maratón. 

Diez años después dará comienzo la Segunda Guerra Médica. El ejercito persa comandado por Jerjes derrotará a la alianza de polis griegas liderada por Esparta en la batalla de las Termopilas y llegarán a tomar Atenas. Sin embargo, ese mismo año serán derrotados en la batalla de Salamina (480 a. C.) por los atenienses. Al año siguiente, los persas sufrieron una nueva derrota en la batalla de Platea. Las guerras se darán por finalizadas en el 448 a. C. con la paz de Calias en la que los persas renuncian definitivamente a expandirse por el Egeo. 
 
Guerras Médicas
(Autor: Juan José Moral; fuente: Wikimedia Commons)

Las Guerras Médicas tuvieron como consecuencia la transformación de Atenas en la polis más poderosa de la Hélade. Bajo el liderazgo de Pericles vivió su máximo esplendor: se embelleció la acrópolis, se profundizó en el sistema democrático y se convirtió en el referente cultural y económico. Es por eso que el siglo V a. C. se conoce también como el siglo de Pericles

Otra de las consecuencias de las Guerras Médicas fue la creación de la Liga de Delos, liderada por la propia Atenas. La liga fue una alianza de polis griegas cuyo objetivo era combatir juntas en caso de nuevas guerras. Esparta también procedió a la creación de su propia alianza: la Liga del Peloponeso. De manera que las polis griegas se fueron posicionando a favor de atenienses o espartanos. El conflicto entre ambas ciudades estalló por los intereses que ambas ciudades tenían en la Magna Grecia.

Las Guerras del Peloponeso tuvieron lugar entre el 431 a. C y el 404 a. C y terminaron con la derrota de Atenas, que perdió también su democracia. Quedaba patente la superioridad espartana, pero se abría un periodo en el que las distintas polis, debilitadas por los conflictos, no podrían hacer frente a la expansión macedónica del norte. 

Guerras del Peloponeso:
(Autor: Kenmayer; fuente: Wikimedia Commons)


martes, 11 de enero de 2022

La época arcaica

 

Acrópolis
(Fuente: Nuestro pasado, nuestro presente)

En torno al 800 a. C, se produce una recuperación y los asentamientos de la Edad Oscura van a dar lugar a las polis o ciudades-estado características del mundo griego y que incluían una ciudad y las tierras cultivables que las rodeaban. Además, el contacto con los fenicios permitirá a los griegos conocer y adoptar el alfabeto como sistema de escritura. 


Los habitantes de la polis desarrollaron, sobre todo, una economía basada en la agricultura, la artesanía y el comercio. Cada polis se organizaba de manera independiente, con su propio gobierno, leyes, moneda. Sin embargo, todas compartían el idioma, la religión y ciertas tradiciones, como los Juego Olímpicos que se celebraron por primera vez en el 776 a. C.

Las polis se organizaron con distintos sistema de gobierno:

* oligarquía (gobierno de unos pocos) en el que los ciudadanos ricos (propietarios) controlan el poder y toman las decisiones, en su propio beneficio y para mantenerse en el poder. Un ejemplo es la ciudad de Esparta.

* tiranía (gobierno de una única persona). Estos gobiernos surgieron como consecuencia de los conflictos y problemas internos. Los tiranos realizaron diversas reformas, algunas de las cuales beneficiaban a la mayoría de la población. Sin embargo, muchos quisieron perpetuarse en el poder y usarlo en su propio beneficio. Pisístrato, gobernante ateniense, fue uno de estos tiranos. 

* democracia (gobierno del pueblo), en la que la población, al menos una parte, podía participar de la toma de decisiones políticas. La ciudad que desarrolló este sistema fue Atenas.


Otro aspecto a destacar de este periodo son: las colonizaciones, que se inician a partir del 750 a. C. y que supusieron la exploración y ocupación de nuevos territorios a lo largo de las costas del Mediterráneo y el Mar Negro. Este proceso fue provocado por distintas causas: la escasez de tierras y el aumento de población provocaron hambrunas y favorecieron la exploración de nuevas areas con recursos para asentarse. 

Colonizaciones griegas. (Fuente: No localizada)

En este proceso de expansión se distinguen dos tipos de asentamientos:

* metrópolis: las ciudades de origen de los griegos que emigran en busca de nuevas tierras.

* colonias: ciudades que fundaban esos griegos a su llegada. La mayoría de ellas en zonas de costa con tierras fértiles para la agricultura y la ganadería.

Aunque las colonias se organizaban de forma independiente, mantenían un vínculo afectivo y una relación comercial con su metrópoli. Algunas zonas, concentraron un número importante de estas colonias, como la localizada al sur de Italia y Sicilia, denominada Magna Grecia.